Desde muy joven, como la mayoría de los nacidos en esta tierra de beisbol, inicia su pasión por ese deporte. En el barrio capitalino la paz donde nació. Pero muy temprano comienza a jugar Softbol en la liga Aborigen.

Simultáneamente practicó ambos deportes, defendiendo las posiciones de jardinero central y sobre todo el derecho.

Bateador zurdo de mucho contacto y velocidad al correr, dominio de la zona de strike, habilidad para tocar la bola;
hicieron a Modesto unos de los grandes bateadores en todo el continente.

Fue un gran jardinero defensivo con un potente brazo izquierdo y la velocidad antes mencionada.

En beisbol, jugó con los equipos de la Policía Nacional, Meteoro, Boca Chica y en Sombrero, Baní.

Pero es el softbol, deporte que lo lleva a la inmortalidad, donde hace una carrera extraordinaria. Más de 15 años como jardinero derecho titular de la selección nacional y uno de los más grandes bateadores de deporte de la bola blanda.

En los juegos militares, con el equipo de la Policía Nacional, jugó 27 temporadas, ganando 4 títulos de bateo y su equipo ganó 8 torneos.

Su primera participación con la Selección Nacional fue en 1983, en el torneo Centroamericano y del Caribe celebrado en Medellín y Cartagena, Colombia, donde por primera vez conquistaron la medalla de Oro a ese nivel.

Ese mismo año participa en los Juegos Panamericanos de Caracas, Venezuela.

En Michigan, un año después, asiste al Campeonato Mundial de Softbol.

Santiago 86, fue escenario donde realizó una extraordinaria labor para que ganáramos la medalla de Oro.

Igualmente, en el torneo Centroamericano y del Caribe de Durango, México, en 1987 donde logramos otra medalla de Oro, esta vez invictos.

Asistió a los juegos panamericanos de Indianápolis, USA 1987 y al Campeonato Panamericano en Panamá, Argentina en 1989.

En los juegos Centroamericanos y del Caribe de 1990, México y los de 1993 en Ponce, Puerto Rico, el país con su destacada participación ganó sendas medallas Plata.

Participó en los juegos Panamericanos de 1995 en Mar de Plata, Argentina y en el Campeonato Centroamericano y del Caribe en Cartagena, Colombia en 1997 donde fue líder de bateo.

En el año siguiente 1998, en Valencia, Venezuela, ganamos medalla de Bronce en el campeonato Panamericano y en ese mismo país, pero en la ciudad de Maracaibo, una medalla de Plata en los juegos Centroamericanos y del Caribe de ese 1998.

Sus dos últimas participaciones con el equipo nacional fueron en 1999 en los juegos Panamericanos de Winnipeg y en el 2000, en el campeonato mundial de África.

El medallero internacional lo podemos resumir de la siguiente manera: una medalla de Plata en Juegos Panamericanos y otra de Bronce en Campeonatos Panamericanos.

Dos medallas de Oro y una de Plata en cuatro Campeonatos Centroamericanos y del Caribe.

En cuatro Juegos Centroamericanos y del Caribe que participó una medalla de Oro y tres de Plata.

Como asistente del entrenador, participó en otra medalla de Oro en el Salvador, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2002.

Fue parte de las cinco Medallas que hemos ganado en juegos Centroamericanos y del Caribe.

Revista Ceremonial 51

2017

Descargar Revista