La lucha Olímpica se viste con las mejores galas, con la exaltación de su más prolífico medallista, el capitán de la Armada Dominicana y nativo de San Pedro de Macorís, Ányelo Mota Brea.
Inicia la práctica de la lucha después de los Juegos Nacionales de 1983, en su provincia, de manos del entrenador Moisés Quiñones.
Desde las categorías infantiles, comenzó a lograr victorias pasando por Juvenil hasta su ascenso a las categorías superiores, donde fue igualmente dominante; logrando un sin número de Medallas a nivel Nacional.
Por 16 años consecutivos ganó medalla de Oro en los Juegos Militares. Su ascenso a oficial le impidió seguir conquistando más medallas, pues estos no participan en deporte de combate.
Ganó Campeonatos Nacionales durante 35 años consecutivos, desde infantil a superior.
El apoyo que recibió de su madre Teodora Brea, Antonio Acosta de la Federación de Lucha, de sus entrenadores Onésimo Rufino Gómez y Francisco de Frank, del programa PARNI en las personas de Soterio Ramírez y Felipe Payano y de la Armada Dominicana, fue lo que permitió que este sobresaliente atleta mostrara su destreza donde quiera que compitió.
Principalmente su edad e inexperiencia le impiden participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1990 y los Juegos Panamericanos del año siguiente.
Aun así, participó en 5 Juegos Centroamericanos y del Caribe y en 5 Juegos panamericanos.
Es el único atleta dominicano en participar en 5 Juegos Centroamericanos y del Caribe y obtener medallas en todas. La primera participación fue en 1993, en Ponce, Puerto Rico donde ganó medalla de Bronce.
En Maracaibo, Venezuela en 1998, se celebraron los siguientes juegos Centroamericanos y del Caribe y, allí obtiene medalla de Plata.
Ganó Oro en El Salvador 2002, en los mismos juegos. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena, Colombia en 2006 y los de Mayagüez, Puerto Rico en 2010, fueron escenario para medallas de Plata y Oro respectivamente.
Participó también en 5 Juegos Panamericanos Mar de Plata, Argentina y Winnipeg, Canadá en 1995 y 1999, logrando 4to lugar en ambos. Con el formato actual de competencias esos cuarto lugares son medallas de Bronce, pues igual a otros deportes de combate como Boxeo, los perdedores de semifinales no compiten por tercer lugar; se otorgan dos medallas de Bronce.
Conquistó la primera medalla (Plata) de la delegación dominicana en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003.
Repite la misma hazaña en los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro, Brasil en 2007 y en 2011 en Guadalajara, México, lo que le coloca en un lugar cimero en la historia deportiva nacional, con esas tres medallas de Plata en Juegos Panamericanos.
Compitió en 4 categorías diferentes, 66,74,84 y 96 kilogramos, durante su carrera, en la que ganó más de 40 medallas internacionales.
Sin lugar a dudas, el Luchador Olímpico más laureado del país.
Actualmente se desempeña como entrenador en la ciudad de la Vega, con la esperanza de completar su sueño: “Que un alumno o hijo gane una medalla Olímpica”.
Revista Ceremonial 51
2017
